¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

La Vida con Diabetes y Glic

Escrito por: Beyond Diabetes

4 minutos de lectura

septiembre 4, 2021

Claudia tiene 33 años, emprendedora y psicoanalista. En la actualidad, se desempeña como CEO de Glic, el primer software brasileño para ayudar en el tratamiento diario de la diabetes, conectando a las personas con diabetes con su equipo de salud y gestores de población. Tuvimos la oportunidad de hablar con ella.

 

Claudia tiene 33 años, emprendedora y psicoanalista. En la actualidad, se desempeña como CEO de Glic, el primer software brasileño para ayudar en el tratamiento diario de la diabetes, conectando a las personas con diabetes con su equipo de salud y gestores de población. Tuvimos la oportunidad de hablar con ella.

¿Cuál es tu formación profesional?

Licenciada en Marketing por la USP y postgrado en psicoanálisis.

¿Cuánto tiempo has vivido con diabetes?

Desde hace 23 años.

¿Cómo fue tu camino a Glic?

He tenido diabetes desde los 10 años y desde muy temprana edad comprendí que muchas personas con diabetes no podrían seguir su propio tratamiento de manera adecuada y con ello tendrían una muerte prematura. Esto le sucedió a un vecino de mi abuela que tenía 13 años en ese momento.

Eso me conmovió profundamente, a los 18 comencé a hacer trabajo voluntario, participé en la primera Capacitación para la Formación de Jóvenes Líderes en ADJ Diabetes Brasil, realizada por Mark Barone y Juliana Baptista, que fue básicamente donde aprendí a orientar mi deseo de hacer la diferencia para trabajar con la comunidad.

De ahí fui seleccionada para los Jóvenes Líderes en Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), siendo la primera representante de la región de Centro y Sudamérica de este programa.

Realizar proyectos de educación en diabetes fue algo que surgió de forma natural en mi vida y a los 25 años, luego de emprender un espacio de coworking en mi ciudad, con el objetivo de abrir un espacio de intercambios, fue allí donde conocí el proyecto Gliconline. En contacto con el equipo, en particular con Giba Gonçalves, ángel inversionista de Glic, Gabriel Schön y yo comenzamos a trabajar en el marketing de la startup, mejorando la comunicación de la plataforma y poco a poco comenzamos a entender nuestro desempeño hasta que hoy somos la startup de diabetes más grande de Brasil. .

Sobre Glic. ¿Cómo surgió?

Glic nació en 2015, resultado de un proyecto que comenzó en 2004 en el Hospital das Clínicas de São Paulo con la Dra. Karla Melo, quien vive con diabetes tipo 1 desde los 7 años. En ese momento, Karla realizó una consulta externa después del almuerzo, midió la glucosa (azúcar) en sangre de los pacientes durante la consulta y los valores fueron más altos de lo esperado. Preguntó al paciente qué había comido y qué conteo había hecho para llegar al cálculo de la dosis.

Karla casi siempre notó que no coincidía con la cantidad de carbohidratos que el paciente había ingerido en la comida con la insulina que se estaba aplicando. Frustrada con esta situación, construyó un sistema junto con otros dos socios, antes de los teléfonos inteligentes.

Desde este inicio, el sistema ha realizado versiones hasta convertirse en una aplicación. En 2015 nació Glic, que colocó al paciente en el centro del tratamiento, creamos una estrategia de comunicación enfocada a la educación con comunicación no violenta e iniciamos proyectos que hacían viable la sostenibilidad de la plataforma. Hoy somos más de 150 mil usuarios con diabetes.

¿Cuál es tu misión?

Desarrollar y poner a disposición herramientas tecnológicas que faciliten el seguimiento del tratamiento de la diabetes y permitan más tiempo y salud para que cada uno cumpla sus deseos como persona, haciendo de la diabetes algo adicional.

¿Quién está detrás de Glic?

Glic cuenta con un equipo de 16 personas, profesionales con experiencia en las áreas de tecnología de la información, medicina, enfermería, educación, negocios y marketing.

¿Cuál es la importancia de Glic para el mercado brasileño?

Glic es pionera en tecnología para el seguimiento del tratamiento de la diabetes en Brasil. El promedio de la Hemoglobina Glucosilada estimada de nuestra base de datos es de 7.4% mientras que el promedio brasileño está por encima del 9%. Hoy somos la base de usuarios más grande y nos estamos expandiendo a otros países de América del Sur.

¿Cuál es la diferencia entre Glic y otras aplicaciones disponibles en el mercado?

Glic es el único que conecta, de forma gratuita, a los que tienen diabetes con su equipo sanitario en tiempo real, cálculo de la dosis para bolo graso, auto titulación de basales y chat directo con el equipo de servicio (con educación diabética) por parte del plataforma.

¿Cómo afronta una persona el viaje con la diabetes y cómo puede ayudar Glic?

El viaje de la diabetes está relacionado con el acceso a los insumos y la educación. Desde el diagnóstico de diabetes, vemos que existen dos tipos de caminos, aquellos en los que la persona recibe educación desde el principio y logra tener un diagnóstico precoz (antes de que aparezca en una complicación), o ni siquiera reciben el diagnóstico debido a la falta de educación y ni siquiera tienen la oportunidad de sobrevivir.

Y los otros hitos de este camino están marcados por estas diferencias, quienes tienen acceso a insumos y educación para poder continuar en este camino y quienes no. Glic es una herramienta gratuita que fomenta la discusión entre los distintos actores del ecosistema sobre el tratamiento de la diabetes a partir del conocimiento generado a partir de datos para democratizar el acceso a la salud.

¿Cuales son los planes para el futuro?

Mejorar y facilitar la entrada de datos, aumentar el número de dispositivos conectados y mejorar la comunicación entre usuarios con diferentes perfiles en el sistema.

¿Como crees que Glic pueda contribuir a las nuevas tecnologías en diabetes que se han lanzado en los últimos años?

Glic se conecta al principal glucómetro del mercado que dispone de conexión vía bluetooth y así estudiamos más conexiones con el ecosistema de tratamiento. Nuestra opinión sobre la tecnología es que la tecnología por sí sola no es progreso. Queremos democratizar el acceso al tratamiento y la forma para hacerlo posible fue la tecnología, para que sea posible llegar a personas que se encuentran en regiones más remotas, conectarse y comunicarse para poder educar. Y que la tecnología esté al servicio de la inclusión.

Beyond Diabetes author

Autor

Beyond Diabetes

Bruno fue diagnosticado a los 18 años, en su último año de instituto. Pronto se dio cuenta de que tenía dos opciones: controlar su diabetes o dejar que ella le controlara a él. Eligió el primer camino y empezó a correr, completando su primer maratón motivado por su padre. Sin embargo, nunca había buscado relacionarse con otras personas que también vivieran con diabetes hasta que, en una expedición a Islandia, descubrió el valor del apoyo de los compañeros y la creación de comunidades. Tras recaudar dinero para curar la enfermedad, decidió que debía ayudar a su propia comunidad a ser más activa y saludable. Fundó Correndo Pelo Diabetes. En la actualidad, Bruno se dedica a levantar la bandera de la diabetes y otras enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), insistiendo siempre en la importancia de la participación significativa de quienes padecen la enfermedad.