¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

Alimentos, emociones y el manejo de la diabetes tipo 2 

Escrito por: Equipo Editorial de Beyond Type 2

3 minutos de lectura

julio 10, 2024

Verónica habla sobre su diagnóstico, el impacto emocional y físico de la diabetes, y ofrece consejos prácticos sobre alimentación y el manejo de la glucosa.

En esta entrevista, Verónica Rubio, una psicóloga que vive con diabetes tipo 2, comparte su experiencia y conocimientos sobre el manejo de esta condición. Verónica habla sobre su diagnóstico, el impacto emocional y físico de la diabetes, y ofrece consejos prácticos sobre alimentación y el manejo de la glucosa.


Esta entrevista ha sido editada para facilitar su lectura. Mira la entrevista completa aquí:

El diagnóstico de Verónica

Todo comenzó con una diabetes gestacional. En la semana 24 de mi embarazo, empecé a tener mucha sed y a ir al baño frecuentemente, lo que asumí era normal debido al calor y mi embarazo. Sin embargo, una mañana me desperté empapada y pensé que se me había roto la fuente. Al llegar al hospital, me diagnosticaron con diabetes. No tenía antecedentes familiares y era atleta, por lo que fue un shock. Los síntomas incluían sed excesiva y micción frecuente.

Cuando tienes un mal día de glucosa, ¿cómo lo sobrellevas emocionalmente y qué haces para tratar de estabilizar la montaña rusa o altas de glucosa?

Si mi glucosa está alta por falta de ejercicio o comida, salgo a caminar y se controla mejor. Sin embargo, el estrés y el enojo pueden elevar mis niveles de glucosa, lo cual es frustrante porque no siempre está bajo mi control. En esos momentos, trato de manejar mis emociones para evitar que afecten tanto mi glucosa.

¿Cuál crees que es la clave para un manejo exitoso en la diabetes tipo 2? ¿Qué papel juegan los alimentos en ese manejo?

La alimentación es crucial, representan un 60-70% del manejo de la diabetes. Es fundamental conocer bien los grupos de alimentos, índices glucémicos y cómo combinarlos. La educación en nutrición es esencial para tomar mejores decisiones y mantener niveles de glucosa estables.

¿Tienes algunos tips para manejar la alimentación y mantener la glucosa estable?

Una sugerencia sencilla es incluir verduras en todas tus comidas. Comenzar con un jugo verde, ensalada o un taco de nopal en cada comida principal ayuda mucho. La clave está en las porciones y el monitoreo constante de los niveles de glucosa.

¿Has adaptado platillos mexicanos tradicionales para que sean más saludables?

Sí, por ejemplo, al preparar pozole, reduzco la cantidad de maíz y mido la porción correcta. En recetas como el dulce de calabaza y el ponche, reduzco el piloncillo y uso frutas de bajo índice glucémico. También, dejo remojar los frijoles para reducir el almidón y tenga menos impacto en mis niveles de glucosa.

¿Cuáles han sido algunos de los mayores obstáculos que has enfrentado en el manejo de tu diabetes?

Uno de los mayores retos fue aprender a competir en triatlón con diabetes. Tuve que encontrar el equilibrio entre el ejercicio y el control de la glucosa, llevando siempre insulina, un glucómetro y una paleta de azúcar. Otro reto ha sido el uso de sensores de glucosa, que a veces fallan durante la natación y requieren medir la glucosa capilarmente.

¿Cómo ha influido el contexto social en el manejo de tu diabetes, ya sea positiva o negativamente?

El contexto social ha tenido un impacto significativo en mi manejo de la diabetes, tanto positiva como negativamente. Enfrentarse a nuevos desafíos al integrarse a una nueva vida social tras el diagnóstico es crucial. A menudo, esto implica adaptarse a nuevas rutinas de salud y limitaciones en la alimentación, como rechazar alimentos que solía disfrutar, como los frijoles refritos que hacía mi papá. Esta transición no solo afecta mi relación con la comida, sino también la forma en que interactúo con mi familia, como lo experimenté con mi padre cuando me veía inyectarme insulina.

Por otro lado, la aceptación y el apoyo social han sido fundamentales. Mis hijos han aprendido desde temprana edad sobre alimentación. También valoro enormemente el apoyo constante de mis amigos, quienes siempre consideran mis necesidades al elegir qué comer juntos. Este respaldo me ha enseñado a apreciar tanto los momentos difíciles como las muestras de solidaridad, ya que ambos contribuyen significativamente a mi experiencia con la diabetes en el contexto social y familiar.

¿Qué consejo le darías a alguien que ha sido recientemente diagnosticado con diabetes tipo 2?

Primero, infórmate y edúcate sobre la condición. No te asustes; la diabetes se puede manejar con una buena alimentación, ejercicio y monitoreo constante. Busca apoyo en grupos y profesionales de salud, y no te desanimes por los desafíos del principio. 


Este contenido fue posible gracias a Lilly, un socio fundador de Beyond Type 2. 

Beyond Type 2 mantiene el control editorial sobre su contenido.

 

https://beyondtype1.org/es/wp-content/uploads/2019/06/Logo-Drop-Author-1.png

Este artículo fue escrito en colaboración por el equipo editorial de Beyond Type 2.

LatestHome

Beyond Diabetes author

Autor

Equipo Editorial de Beyond Type 2

Este artículo fue escrito en colaboración por el equipo editorial de Beyond Type 2.