¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

Cosas que no Sabías Sobre Hipoglucemia Reactiva.

Escrito por: Eugenia Araiza

3 minutos de lectura

abril 30, 2021

¿Sabías que puede presentarse hipoglucemia en personas que no viven con diabetes? Uno de estos tipos de hipoglucemia es la hipoglucemia reactiva.

Vivas o no con diabetes, estamos seguros de que has escuchado hablar sobre hipoglucemia. La hipoglucemia se define como un nivel de glucosa en la sangre menor a los 3.9 milimoles por litro (mmol/L)70 miligramos por decilitro (mg/dL).

Cuando se presenta, sabemos ya que hay una serie de síntomas muy caraterísticos entre los que podemos encontrar (pero puede haber otros diferentes según la persona):

  • Temblores.
  • Sudoración.
  • Dolor de cabeza.
  • Visión borrosa.
  • Somnolencia o cansancio.
  • Mareo.
  • Confusión.
  • Ritmo cardiaco rápido.

No tienen que presentarse todos los síntomas, la duración e intensidad varía según la persona y es importante identificarlos pues en caso de no ser atendidos puede ocasionar la pérdida de conocimiento.

La hipoglucemia puede presentarse por diferentes motivos: saltarse una comida, hacer más ejercicio de lo que se acostumbra, vivir con diabetes y emplear medicamentos que disminuyen la glucosa en sangre o insulina entre otros factores.

Hipoglucemia Reactiva

Sin embargo, también puede presentarse hipoglucemia en personas que no viven con diabetes. Uno de estos tipos de hipoglucemia es la que conocemos como hipoglucemia reactiva.

La hipoglucemia reactiva suele suceder en un periodo de 4 horas después de haber comido y los síntomas son muy similares a los de la hipoglucemia.

Causas de hipoglucemia reactiva

La causa de la hipoglucemia reactiva tiene mucho que ver con la liberación de insulina. Generalmente sucede como una respuesta a una liberación inadecuada de insulina al consumir alimentos, especialmente aquellos con un contenido elevado de carbohidratos como las pastas, los panes, los alimentos ricos en azúcares (como los postres e incluso las frutas).

Cuando una persona que no vive con diabetes consume estos alimentos, el páncreas libera cierta cantidad de insulina que tiene acción directa sobre la concentración de glucosa en sangre resultante del consumo de estos carbohidratos. Esta liberación de insulina conserva la glucosa en niveles adecuados para el cuerpo. Sin embargo, cuando se tiene hipoglucemia reactiva el páncreas libera una mayor cantidad  de insulina de la requerida y es por ello que en un periodo aproximado de 4 horas ese exceso de insulina ocasiona una disminución importante en la glucosa en sangre, es decir, una hipoglucemia que podrá tener la sintomatología que explicamos anteriormente.

Si no se toman precauciones para evitar este incremento en la liberación de insulina tras los alimentos, se irán empleando las reservas de insulina del cuerpo y así, luego de un periodo que pudieran ser años comenzará a faltar insulina originando la presencia de diabetes tipo 2.

La hipoglucemia reactiva debe ser considerada seriamente porque va más allá de comer dulces para aliviar esos síntomas y malestares. Incluso, resolver una hipoglucemia con dulces hace que, nuevamente, se libere mayor cantidad de insulina creando así un círculo vicioso.

Aunque la hipoglucemia reactiva tiene una relación directa con ciertos tipos de alimentos, también hay otros factores que pueden ocasionarla entre ellos el consumo de alcohol, algunos procedimientos quirúrgicos como el bypass gástrico, algunos trastornos metabólicos o  la presencia de tumores.

Tratamiento para la hipoglucemia reactiva

Aunque de manera general no requiere un tratamiento médico es importante visitar al médico para que nos indique las medidas que son necesarias tomar y así, realizar algunos ajustes en los hábitos que se tienen para disminuir la sintomatología especialmente algunos cambios en la alimentación.

Primer paso: visitar a tu médico. Anota los síntomas y, de ser posible, con un medidor de glucosa, registra esas bajas de azúcar en la sangre. Si te es posible,  lleva un diario de alimentos con el cuál relacionar los síntomas. Seguramente, el médico indicará una serie de estudios de laboratorio para corroborar las sospechas.

Segundo paso: visitar a tu nutriólogo (a): Una vez corroborado el diagnóstico el segundo paso es acudir con un especialista en nutrición que conozca el manejo de la hipoglucemia reactiva para crear un plan de alimentación adecuado para ti. Este plan deberá tener un equilibrio adecuado entre proteínas, carbohidratos y grasas. Aunque te pudiera parecer que los carbohidratos son la causa de la hipoglucemia reactiva no es necesario eliminarlos sino conocer qué cantidades son las adecuadas para ti y evitar, en lo posible, los alimentos dulces o postres.

Tercer paso: mantener la calma. Si tomas las acciones adecuadas y realizas los cambios en los hábitos que pudieran no ser saludables todo estará bien y podrás llevar una vida plena tal como la deseas tener.

Recuerda que la información que compartimos contigo es informativa y que deberás consultar con tu médico y especialistas para crear un plan de tratamiento y de alimentación a la medida.

https://beyondtype1.org/es/wp-content/uploads/2019/05/Eugenia-Araiza-bio.png

Eugenia es Licenciada en Nutrición especializada en Diabetes y Educadora en Diabetes. Ella fue diagnosticada con diabetes Tipo 1 hace 25 años, es creadora de Healthy Diabetes. Disfruta mucho estudiar y ayudar a otros en el manejo de sus diferentes tipos de diabetes. Ama el estudio, el manejo de la diabetes Tipo 1 y la nutrición. Disfruta escribir especialmente sobre el impacto de la diabetes en su vida. Vive rodeada de amor en una familia compuesta por Luis Felipe, quien vive con diabetes tipo LADA y su hijo adolescente Índigo.

LatestHome|TheLatestHome

Beyond Diabetes author

Autor

Eugenia Araiza

Eugenia es Licenciada en Nutrición especializada en Diabetes y Educadora en Diabetes. Ella fue diagnosticada con diabetes Tipo 1 hace 25 años, es creadora de Healthy Diabetes. Disfruta mucho estudiar y ayudar a otros en el manejo de sus diferentes tipos de diabetes. Ama el estudio, el manejo de la diabetes Tipo 1 y la nutrición. Disfruta escribir especialmente sobre el impacto de la diabetes en su vida. Vive rodeada de amor en una familia compuesta por Luis Felipe, quien vive con diabetes tipo LADA y su hijo adolescente Índigo.