¿Qué es la diabetes tipo 1?
Escrito por: Beyond Diabetes
3 minutos de lectura
diciembre 17, 2018
La diabetes tipo 1 es una condición crónica y autoinmune que ocurre cuando el sistema inmune propio del cuerpo ataca las células beta del páncreas que producen insulina.
La diabetes tipo 1 era antes conocida como diabetes juvenil. Esta es una condición crónica y autoinmune que causa que el cuerpo sea incapaz de producir insulina que es aquella hormona encargada de regular los niveles de glucosa (azúcar) en sangre. La diabetes tipo 1 ocurre cuando el sistema inmune propio del cuerpo ataca las células beta del páncreas que producen insulina. Este ataque deja al páncreas con mínima (o ninguna) habilidad para producir insulina, la hormona que regula la glucosa (azúcar) en sangre. Sin insulina, la glucosa permanece en la sangre y puede causar serios daños a los sistemas de órganos.
Cuando comemos, nuestro cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa, para ser utilizada como el combustible que necesitamos. El páncreas libera la insulina que actúa como una llave para abrir las células, permitiendo a la glucosa entrar y ser absorbida. Sin combustible, las células en el cuerpo no pueden sobrevivir. Adicionalmente, el exceso de glucosa puede hacer al torrente sanguíneo muy ácido, dando como resultado una cetoacidosis diabética, la cual puede ser fatal si no es tratada. Las personas con diabetes tipo 1 deben administrarse insulina (con inyecciones o microinfusoras) todos los días para manejar cuidadosamente la glucosa en sangre.
Cuáles son los síntomas de diabetes tipo 1
Existen muchos signos y síntomas que pueden presentarse cuando una persona tiene diabetes y no ha sido tratada o no ha sido diagnosticada. Aquí podrás leer algunos de ellos:
- Sed excesiva
- Orinar con frecuencia
- Pérdida de peso inexplicable
- Cansancio extremo
Solicita a tu proveedor de atención médica realizar una prueba de glucosa en sangre o en orina inmediatamente si reconoces alguno de estos síntomas.
De no tratarse oportunamente, la diabetes tipo 1 puede poner en peligro la vida. Busca atención médica de emergencia si experimentas alguno de lo siguientes:
- Aliento afrutado
- Náuseas
- Dolor de estómago
- Respiración rápida
- Confusión
- Somnolencia
¿Cuál es el efecto de la diabetes tipo 1 en el cuerpo?
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico del organismo se ataca a sí mismo, de forma similar a la enfermedad celíaca. En el caso de la diabetes tipo 1, el organismo ataca a las células beta productoras de insulina. Estas son las células del cuerpo que producen insulina. Con el tiempo, las personas con diabetes tipo 1 se quedan sin estas células beta, también conocidas como células de los islotes, y por tanto no pueden producir su propia insulina. La insulina es la hormona que permite al cuerpo utilizar la glucosa (azúcar) en el torrente sanguíneo como energía – actúa como una especie de llave que abre las células del cuerpo, permitiendo que la glucosa entre y sea absorbida. La conversión de la glucosa en sangre es la principal forma que tiene el cuerpo de obtener energía, por lo que, sin insulina, tiene que recurrir a la descomposición de los tejidos corporales, como los músculos y las reservas de grasa. Otra consecuencia, potencialmente mortal, para las personas con diabetes tipo 1 que no están en tratamiento con insulina es la cetoacidosis diabética o CAD. La CAD se produce cuando hay una sobrecarga de glucosa en el torrente sanguíneo porque no hay insulina reguladora. Para obtener más información sobre CAD, haz clic aquí.
¿Cómo se contrae o desarrolla la diabetes tipo 1?
La diabetes tipo 1 no es ni prevenible ni curable y aunque su causa aún es desconocida, los estudios demuestran que la diabetes tipo 1 es el resultado de una predisposición genética junto con un desencadenante ambiental.
¿Cómo se maneja la diabetes tipo 1?
Vivir con DT1 es un acto de equilibrio de tiempo completo que requiere atención constante para evitar hipoglucemia severa, que puede poner en peligro la vida (niveles bajos de azúcar en sangre), o el daño a largo plazo que provoca la hiperglucemia (niveles altos de glucosa en sangre). Los niveles de glucosa en sangre deben medirse a través de pinchazos en el dedo o con un medidor continuo de glucosa. Las dosis de insulina deben calcularse cuidadosamente en función de los niveles de actividad y estrés, la ingesta de alimentos, días de enfermedad y otros factores. Estos cálculos rara vez son perfectos, lo que supone una enorme carga emocional y mental tanto para los pacientes como para sus cuidadores.
Existen dos tipos principales de diabetes:
- La diabetes tipo 1 (DT1) es una enfermedad autoinmune incurable, no una enfermedad de causada por malos hábitos en el estilo de vida. La DT1 representa aproximadamente el 10% de los más de 537 millones de casos de diabetes en el mundo, y las personas con tipo 1 son insulinodependientes de por vida.
- La diabetes tipo 2 se produce cuando el organismo no puede utilizar correctamente la insulina, lo que se conoce como “resistencia a la insulina”, y a menudo puede tratarse con dieta, ejercicio y medicamentos.
Aprende sobre la diabetes tipo 2 aquí y otros tipos de diabetes aquí.
Autor
Beyond Diabetes
Beyond Type 1 es la organización de diabetes en línea más grande que financia la promoción, la educación y la investigación de curas. Encuentre noticias de la industria, historias inspiradoras y ayuda práctica. Únase a la comunidad de más de 1 millón de personas y descubra lo que significa #VivirMás allá de un diagnóstico de diabetes.
Recursos relacionados
Realizar actividad física y mantenernos activos es una parte importante de nuestra rutina cuando vivimos...
Leer más’
En esta sesión del 58 Encuentro Anual de la Asociación Europea para el Estudio de...
Leer más’
La sesión “El manejo y control del paciente geriátrico con diabetes mellitus” del XXXII Congreso...
Leer más’