¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

Waffles veganos

Escrito por: Anna Pintsuk

1 minuto de lectura

junio 25, 2025

¿Hay mejor manera de empezar el día que con unos waffles saludables, veganos , deliciosos y caseros? ¡No solo son fáciles de hacer, sino que también son ligeros y están riquísimos!

(También puedes congelarlos y tostarlos otro día según sea necesario)

¡Provecho!

(rinde aproximadamente 10 waffles)

  • 250 g de harina integral de espelta
  • 50 g de xilitol
  • 1 cucharadita de polvo de soporte
  • una pizca de sal marina
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 50 ml de agua con gas
  • 260 ml de leche de avena
  • 1 cucharadita de aceite de coco derretido (+ un poco más de aceite para la waflera)
  • 1 cucharadita de canela
  1. En un tazón grande, mezclar los ingredientes secos.
  2. Añadir el aceite de coco, el agua con gas y la leche de avena y remover hasta que todo esté bien integrado, asegurándose de que no queden grumos en la masa.
  3. Enchufar la waflera y precalentarla según las instrucciones del fabricante (cubrir ligeramente ambos lados con aceite de coco).
  4. Colocar un poco de la masa en el centro de la waflera precalentada, cerrar la parte superior y cocinar hasta que esté dorada.
  5. Servir los waffles inmediatamente con los ingredientes de tu preferencia. (son maravillosos los frutos frescos, la salsa de mango, la crema batida de coco, el jarabe de arce,…)

Carbohidratos por waffle: aprox. 22 g de KH (1,8 g de BE)

La receta rinde 10 waffles

Beyond Diabetes author

Autor

Anna Pintsuk

Diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 14 años, Anna nunca ha dejado que la diabetes le impida hacer lo que quiere o perseguir sus sueños. Con el fin de compartir su motivación y sus pensamientos positivos, e inspirar a otros, ha creado su blog www.onne-pe.com, donde escribe sobre su vida como persona con diabetes y sobre comida y recetas veganas. También ha comenzado a visitar a niños y adolescentes recién diagnosticados en el hospital para darles esperanza y mostrarles que no están solos. Algunas de sus mayores pasiones son tocar el violín, viajar y conocer gente nueva. Anna estudia actualmente Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Viena.