Movernos: Los Beneficios de la Actividad Física
Escrito por: Mila Ferrer
3 minutos de lectura
abril 2, 2020
Los beneficios que aporta la actividad física en nuestro cuerpo son muchos. Estar activos no es una necesidad exclusiva de las personas que viven con diabetes y tampoco debe ser vista únicamente como una herramienta para las personas cuando desean bajar de peso.
Sabemos que la actividad física es de vital importancia para TODOS. Los beneficios que aporta la actividad física en nuestro cuerpo son muchos. Estar activos no es una necesidad exclusiva de las personas que viven con diabetes y tampoco debe ser vista únicamente como una herramienta para las personas cuando desean bajar de peso. Ser activos incluye bailar, saltar, nadar, entre otras actividades.
En el manejo de la diabetes Tipo 1 de Jaime vemos cómo su manejo de glucosa y necesidad de insulina cambia mucho de acuerdo a sus actividades. Las semanas en las que entrena fuerte (Jaime es beisbolista) sus requerimientos de insulina bajan considerablemente. Esto nos ha convertido como padres en fieles creyentes del beneficio que brinda movernos a nuestra salud.
Nuestras células
Para las personas con diabetes Tipo 1, la actividad física activa unos mecanismos en el cuerpo muy parecidos a la insulina, permitiendo que las células utilicen la glucosa como fuente de energía. Se dice que el ejercicio actúa de una manera similar a la insulina. Otro beneficio de la actividad física es que ayuda a la sensibilidad de la insulina, haciendo que la insulina trabaje de forma más efectiva. Por estas razones es muy importante un monitoreo más frecuente de la glucosa en los días de actividad física, especialmente cuando es de alta intensidad.
Es totalmente entendible que no todos los niños les guste jugar o practicar algún deporte. PERO es importantísimo que eduquemos, sobretodo a nuestros hijos con diabetes Tipo 1 acerca del inmenso beneficio que la actividad física proporciona a nuestro cuerpo.
Beneficios de la actividad física
Al hablar de actividad física y sus beneficios tenemos que entender que los estos son mucho mayores que un buen manejo de glucosas. Entre ellos están:
- músculos y huesos más fuertes
- un cuerpo más delgado, ya que el ejercicio ayuda a controlar la grasa en el cuerpo
- reduce las probabilidades de tener sobrepeso
- presión arterial y niveles de colesterol en sangre probablemente más bajos
- mejor actitud ante la vida
La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.
Asimismo, la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la oportunidad de expresarse y fomentar la autoconfianza, la interacción social y la integración. También se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.
Tú, papá y mamá eres el ejemplo
Un consejo que TODO padre debe tener en cuenta: los padres somos ejemplos para nuestros hijos, nos guste o no. Saca tiempo para hacer algún tipo de actividad física, veras que te ayudará a sentirte más relajado y estarás inculcando esa rutina en tu familia.
Antes de hacer ejercicios:
- Mide la glucosa y asegúrate que esté en un rango seguro, no olvides revisar si hay insulina activa en el organismo.
- Si hay insulina activa en el organismo, posiblemente sea necesaria una merienda pequeña
- Mide la glucosa durante y después de la actividad física
- Ten carbohidratos de acción rápida para tratar hipoglucemia o prevenirla en caso de ser necesario
¿Cuánto ejercicio es el recomendado?
La Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física (National Association for Sport and Physical Education, NASPE) ofrece pautas detalladas acerca de cuánta actividad física ellos recomiendan:
- Niños pequeños – 1 hora y media diariamente
- Edad preescolar – 2 horas diariamente
- Edad escolar – 1 hora o más diariamente
Nuestro mensaje es que es necesario que de alguna manera u otra, nuestros hijos crezcan entendiendo los beneficios de la actividad física en su cuerpo, a su salud mental y al manejo de la diabetes Tipo 1. Aquí algunos ejemplos de actividad física:
- Bailar
- Saltar la cuerda
- Correr bicicleta
- Nadar
- Patinar
- Video juegos que requieran movimiento continuo
Los invito a animarse como familia e incluir algún tipo de actividad física a su rutina familiar.
Sigue a Jaime y a Mila en sus redes sociales: Facebook e instagram
Contenido Relacionado
Beneficios de la Glucosa en Rango

Autor
Mila Ferrer
Mila comenzó su blog de diabetes Tipo 1, en julio de 2011, 5 años después del diagnóstico de diabetes Tipo 1 de su hijo menor Jaime, a la edad de tres años. Es una de las blogueras más leídas en Estados Unidos, México, América Latina y España y muy conocida entre los padres de niños que viven con diabetes Tipo 1 en la comunidad Latina por medio de su blog. Reconocida como “Líder de la Diabetes” por la Federación Internacional de Diabetes (IDF), y como una de las principales influyentes Latina Blogger por LATISM. Durante su tiempo libre disfruta ver a sus hijos jugar béisbol, compartir con su esposo y es amante del café.
Recursos relacionados

En combinación con un plan de alimentación personalizado, la actividad física regular contribuye a...
Leer más’

La regulación hormonal durante la actividad física incluye, además de la mencionada reducción de la...
Leer más’

Nota del editor: Eugenia fue miembro del equipo de 2021 de corredores de Beyond Type...
Leer más’