¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

La Falta de Vivienda Debido a la Pandemia Afecta Desproporcionadamente a las Personas con Diabetes

Escrito por: Kayla Hui

4 minutos de lectura

agosto 20, 2021

La ADA publicó un informe que descubrió que la falta de vivienda debido a la pandemia afectaba a las personas con diabetes 48 veces más que a otros estadounidenses.

El 28 de julio de 2021, la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) publicó un informe que descubrió que la falta de vivienda debido a la pandemia afectaba a las personas con diabetes 48 veces más que a otros estadounidenses.

La ADA hizo una encuesta nacional que encontró que el 7.6 por ciento de los 3,500 encuestados que vivían con diabetes, entre el 11 de junio y el 25 de junio de 2021, se habían quedado sin vivienda temporal o permanentemente desde el inicio de la pandemia. Aproximadamente 580,000 personas estaban sin vivienda en los Estados Unidos en 2020.

De acuerdo con Nora Saul, máster en Ciencia, educadora certificada en diabetes y líder clínica en diabetes de Silver Fern Healthcare, cuando la falta de vivienda se combina con el manejo de una afección crónica, como la diabetes, puede exacerbar los resultados de salud.

“La diabetes es cara para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. Los medicamentos son caros; insulina, agentes orales e inyectables», le dice Nora a Beyond Type 1.» Ellos [las personas con diabetes] no han podido mantenerse al día con los pagos de la renta o la hipoteca y, lamentablemente, terminaron sin vivienda, lo cual es muy triste porque aumenta su carga de enfermedad».

La falta de vivienda es un factor determinante del estado de salud. La exposición a largo plazo a las condiciones climáticas, las drogas, la violencia y el acceso limitado a la atención médica se asocian con una mayor incidencia de problemas de salud agudos y crónicos y mortalidad prematura.

Nora agrega que la pandemia amplificó la inseguridad económica y la mayor carga recayó sobre las personas de color. Según la encuesta nacional de la ADA, el 47 por ciento de los participantes nativos americanos y el 20 por ciento de los encuestados negros estaban endeudados o cerca de estarlo, en comparación con el 14 por ciento de los encuestados blancos. Los encuestados latinos tenían un 26 por ciento más de probabilidades que los blancos de estar endeudados o cerca estarlo, mientras que los asiáticos tenían un 69 por ciento más de probabilidades que los blancos de quedarse sin vivienda.

Se estima que 7.7 millones de estadounidenses perdieron sus trabajos en 2020. Con la pérdida del trabajo, con frecuencia se produce una pérdida del seguro médico. Para las personas con diabetes, el seguro médico es fundamental para poder pagar la insulina y otros suministros para el manejo de la diabetes.

La ADA también encontró que los latinoamericanos con diabetes tenían 54 por ciento más de probabilidades que los blancos de haber faltado a las visitas de atención médica. La atención tardía puede dar como resultado un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.

“Si han perdido sus trabajos y esencialmente han perdido su seguro médico, han dejado de recibir atención médica y eso aumenta el riesgo de que su diabetes empeore, lo que generalmente significa que su tratamiento es más costoso”, dice Nora.

El acceso a los alimentos también se vio muy afectado por la pandemia. Más de 52 por ciento de los nativos americanos encuestados informaron haber tenido dificultades para tener acceso a alimentos saludables desde que comenzó la emergencia de salud pública. El 26 por ciento de los encuestados asiáticos, así como el 21 por ciento de los encuestados negros y latinos también enfrentaron estos retos.

Si bien no existe una solución única para abordar la falta de vivienda, Nora destaca la necesidad de un seguro médico accesible para todos. “Sería útil si se pudieran reducir las primas del seguro médico y el costo de los medicamentos”, dice Nora. «Para estos pacientes, sería acorde con lo que podrían pagar en lugar de lo que es ahora».

Además del seguro médico accesible, también se necesitan soluciones a nivel comunitario y de pólizas. Por ejemplo, la Coalición para las personas sin vivienda subraya la importancia del modelo de vivienda primero, una solución probada para colocar a las personas sin vivienda a largo plazo en viviendas subsidiadas con servicios de apoyo. Esto ayuda a mantener a las personas alojadas y mejorar las condiciones de salud.

En general, los datos arrojan luz sobre la manera en que las personas con diabetes se han visto afectadas por la pandemia. “El estudio actual revela que, incluso con una recuperación en marcha, los impactos a largo plazo son considerables y requieren un esfuerzo continuo para brindar el alivio que tanto necesitan a los innumerables estadounidenses que luchan por manejar su diabetes”, Maria Muccioli, PhD, líder de investigación de Thrivable, dijo en el comunicado de prensa de la ADA.

 

Este contenido menciona a la Asociación Americana de Diabetes (ADA), un socio activo de Beyond Type 1.

La cobertura de noticias del equipo de Beyond Type 1 se opera independientemente de cualquier asociación de contenido. Beyond Type 1 mantiene un manejo editorial total de todo el contenido publicado en nuestras plataformas.

 

 

Beyond Diabetes author

Autor

Kayla Hui

Kayla Hui es reportera de salud. Recibió su Maestría en Salud Pública en la facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston. Kayla ganó una beca de Pulitzer Center y un premio de la Fundación Slants en 2020 por su proyecto sobre la salud mental de los conductores de camiones inmigrantes chinos. Su trabajo publicado se puede encontrar en Healthline, Verywell Health, Pulitzer Center y más. Fuera del trabajo, a Kayla le gusta escalar, hornear y comprar plantas que no necesita. Puedes seguir a Kayla en Twitter en @kaylanhui.