Las Personas con Diabetes y los Postres
Escrito por: Eugenia Araiza/ Mariana Gomez
3 minutos de lectura
septiembre 14, 2020
Si bien sabemos que vivir con diabetes de sus diferentes tipos no significa alimentarnos de forma aburrida, lo cierto es que hay tan poca información en el día a día sobre alimentación que no siempre tomamos las mejores decisiones.
Quienes crecimos en una familia donde parte importante de nuestra convivencia, particularmente con la familia extendida, es en eventos donde la comida es quizá el personaje principal resulta de pronto complicado hacer ajustes cuando somos diagnosticados con una condición de salud que requiere un manejo cuidadoso en la forma en la que nos alimentamos.
En realidad, la forma en la que se nos enseña a alimentarnos a quienes vivimos con cualquier tipo de diabetes sería la forma en la que el resto de las personas deberían alimentarse.
Si bien sabemos que vivir con diabetes de sus diferentes tipos no significa alimentarnos de forma aburrida, lo cierto es que hay tan poca información en el día a día sobre alimentación que no siempre tomamos las mejores decisiones.
En nuestro México querido por ejemplo, hay pocas reuniones familiares donde no haya alimentos altos en grasa e hidratos de carbono (o carbohidratos). Si bien hemos aprendido ya algunas estrategias para también participar en estos eventos, lo cierto es que esta es una de las muchas dificultades a las que con mucha frecuencia nos enfrentamos.
Una vez aprendiendo sobre el efecto de los diferentes nutrimentos en nuestros niveles de glucosa en sangre podemos trabajar con combinaciones de alimentos y opciones aún en las reuniones familiares. Así, quienes seguimos una alimentación baja en hidratos de carbono optaríamos por evitar a toda costa el arroz y el pan pero podríamos disfrutar plácidamente de los productos de origen animal (carne y pollo, por ejemplo). Vaya, las opciones son muchas y bastará con aprender y revisar un poco sobre los alimentos.
Que levante la mano el que quiera postre
Sin embargo, cuando hablamos de postres, la historia se complica un poco más. Generalmente los postres son dulces y contienen hidratos de carbono en alimentos como harinas, azúcares y frutas. Cómo podemos salir ilesos de una reunión y peor aún, cómo podremos consumir un postre?
Algunas ideas
- Gelatinas. Afortunadamente para nosotros hay algunos productos muy adecuados para sustituir un postre, por ejemplo: las gelatinas light. Las etiquetas nutrimentales serán tu mejor aliado en este caso. Busca marcas donde el contenido de hidratos de carbono sea lo más cercano a 0.
- Harinas. Existen ya ingredientes que pueden reemplazar a algunos otros empleados en algunas recetas. Por ejemplo: la harina de almendra tiene un contenido bastante inferior de hidratos de carbono a comparación de una harina de trigo, que es la que generalmente utilizaríamos. La desventaja es el costo pero si la empleamos muy de vez en cuando para preparar un panqué o un pastelillo puede resultar una opción interesante.
- Paletas heladas. Las paletas heladas son siempre un postre delicioso, particularmente si hace calor. Prepara tu más deliciosa agua de limón por ejemplo o de jamaica. Recuerda utilizar algún edulcorante no nutritivo para endulzarla. Si no tienes moldes para paletas basta con usar vasitos desechables y palitos para poder comerla después.
- Edulcorantes: Ahora bien, aunque existen diferentes edulcorantes para sustituir el azúcar la elección del mismo dependerá del tipo de postre que busquemos preparar ya que no todos pueden hornearse y no todos son adecuados. Lo que sí sabemos es que no se sugiere que reemplacemos el azúcar por miel pues la miel también contiene hidratos de carbono que tendrán un impacto en nuestros niveles de glucosa en sangre.
Unos ejemplos
[landingposts posttype=»recipe» numposts=»» display=»3″ cat=»» tag=»» invisible=»PostreME» author=»» content=»excerpt» image=»thumbnail» link=»true» order=»ASC» hider=»false» title=»» description=»» trim=»100″]
No olvides compartir tus recetas con nosotros escribiéndonos a [email protected] nos encantará ayudarnos entre todos, incluso en la cocina.
https://beyondtype1.org/es/wp-content/uploads/2020/08/Mariana-Eugenia-author.png
Eugenia Araiza Eugenia es Licenciada en Nutrición especializada en Diabetes y Educadora en Diabetes. Ella fue diagnosticada con diabetes Tipo 1 hace 25 años, es creadora de Healthy Diabetes. Disfruta mucho estudiar y ayudar a otros en el manejo de sus diferentes tipos de diabetes. Ama el estudio, el manejo de la diabetes Tipo 1 y la nutrición. Disfruta escribir especialmente sobre el impacto de la diabetes en su vida. Vive rodeada de amor en una familia compuesta por Luis Felipe, quien vive con diabetes tipo LADA y su hijo adolescente Índigo.
Mariana Gómez Mariana es Licenciada en Psicología y Educadora en Diabetes. En 2008, Mariana comenzó un blog donde comparte su experiencia de vida con otros y temas relacionados con la vida con diabetes y salud emocional. Hoy en día es Gerente de Proyectos en Beyond Type 1 en Español. Es mamá de un adolescente.

Autor
Eugenia Araiza/ Mariana Gomez
Eugenia Araiza Eugenia es Licenciada en Nutrición especializada en Diabetes y Educadora en Diabetes. Ella fue diagnosticada con diabetes Tipo 1 hace 25 años, es creadora de Healthy Diabetes. Disfruta mucho estudiar y ayudar a otros en el manejo de sus diferentes tipos de diabetes. Ama el estudio, el manejo de la diabetes Tipo 1 y la nutrición. Disfruta escribir especialmente sobre el impacto de la diabetes en su vida. Vive rodeada de amor en una familia compuesta por Luis Felipe, quien vive con diabetes tipo LADA y su hijo adolescente Índigo. Mariana Gómez Mariana es Licenciada en Psicología y Educadora en Diabetes. En 2008, Mariana comenzó un blog donde comparte su experiencia de vida con otros y temas relacionados con la vida con diabetes y salud emocional. Hoy en día es Gerente de Proyectos en Beyond Type 1 en Español. Es mamá de un adolescente.
Recursos relacionados

Manejar la diabetes es como caminar por la cuerda floja: requiere más que solo equilibrio....
Leer más’

El manejo de los niveles de glucosa en sangre es como una sinfonía. La glucosa...
Leer más’

Gestionar lo que se come cuando se vive con diabetes puede ser como intentar cocinar...
Leer más’