¿Cuáles son las complicaciones de la hiperglucemia crónica?
Escrito por: Daniel Trecroci
8 minutos de lectura
marzo 20, 2025
Manejar la diabetes es como caminar por la cuerda floja: requiere más que solo equilibrio. Los niveles altos de glucosa en sangre prolongados pueden poner en peligro tu estabilidad, pero la buena noticia es que, con las medidas adecuadas, puedes recuperar el control.
Exploremos la hiperglucemia crónica y cómo proteger tu salud.
El impacto de la hiperglucemia crónica y cómo manejarla
Es fundamental comprender las complicaciones que conllevan los niveles altos y prolongados de glucosa en sangre.
Afortunadamente, muchas de estas complicaciones se pueden prevenir o controlar con las medidas adecuadas.
Exploremos cómo la hiperglucemia crónica puede afectar diferentes partes de su cuerpo y qué puedes hacer para proteger tu salud.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica al corazón?
- Los niveles altos de glucosa en sangre puede dañar el revestimiento de los vasos sanguíneos., lo que los vuelve rígidos y más propensos a obstrucciones. Esto puede provocar aterosclerosis, una afección en la que se acumulan depósitos de grasa dentro de las arterias.
- Con el tiempo, esto aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- La hiperglucemia crónica también está relacionada con la presión arterial alta (hipertensión). Esto se debe a que los vasos sanguíneos dañados obligan al corazón a trabajar más, lo que aumenta el riesgo de problemas cardíacos.
Cómo reducir el riesgo de complicaciones cardíacas
“La mejor manera de proteger el corazón es esforzarse por mantener niveles estables de glucosa en sangre, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta beneficiosa para el corazón”, afirma Melanie Batchelor, MHS, RD, LDN, CDCES.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a los riñones?
- Los riñones desempeñan un papel fundamental en la filtración de los desechos de la sangre.
- Cuando los niveles de glucosa en sangre son demasiado altos durante demasiado tiempo , los riñones tienen que trabajar horas extra para filtrar el exceso de glucosa.
- Con el tiempo, esta carga de trabajo adicional puede provocar nefropatía relacionada con la diabetes, un tipo de enfermedad renal que puede progresar a insuficiencia renal.
Cómo reducir el riesgo de complicaciones renales
Batchelor señala que en las primeras etapas, la enfermedad renal puede no causar síntomas, por lo que los análisis de sangre y orina regulares son importantes para las personas con diabetes.
A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer los siguientes síntomas:
- Hinchazón en las piernas
- Fatiga
- Dificultad para concentrarse
“Para proteger los riñones, es importante manejar los niveles de glucosa en sangre”, dice Batchelor. “Manténte hidratado y “Sigue una dieta equilibrada que favorezca la salud renal”.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a la salud nerviosa?
Piensa en tus nervios como cables eléctricos: la hiperglucemia crónica puede provocar que el aislamiento se desgaste , lo que produce interrupciones en la comunicación.
- La neuropatía relacionada con la diabetes puede ser una complicación de la hiperglucemia crónica.
- Los síntomas de la neuropatía incluyen:
- Entumecimiento
- Estremecimiento
- Ardor
- Dolor
- La neuropatía afecta diferentes partes del cuerpo, pero es más común en las piernas y los pies.
- Además, los niveles crónicamente altos de glucosa en sangre pueden dañar los nervios y los músculos del sistema digestivo, lo que produce gastroparesia .
Cómo reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con daños a los nervios
- A medida que la neuropatía progresa, puede resultar más difícil sentir las lesiones, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
- En casos graves, las heridas pueden no cicatrizar adecuadamente, lo que puede dar lugar a amputaciones.
- Revisar tus pies diariamente y usar zapatos cómodos y protectores puede ayudar a prevenir complicaciones.
- Manten los niveles de glucosa en sangre dentro del rango, sigue una dieta saludable y haz mucho ejercicio.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a tu visión?
- Con el tiempo, los niveles altos de glucosa pueden dañar los pequeños vasos sanguíneos de la retina , lo que provoca una condiciòn llamada retinopatía relacionada con la diabetes.
- Si no se trata, la retinopatía puede causar pérdida de la visión y ceguera.
- La diabetes también aumenta el riesgo de sufrir cataratas y glaucoma, otras dos enfermedades oculares graves.
Cómo reducir el riesgo de complicaciones oculares
Batchelor comenta que la mejor manera de proteger tu visión es hacerse exámenes oculares regulares y esforzarse por lograr un tiempo en rango de glucosa (TIR) superior al 70% en promedio.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a la cicatrización de heridas?
- Esto sucede porque los niveles altos de glucosa afectan la circulación y el sistema inmunológico.
- La mala cicatrización de las heridas es especialmente peligrosa para las personas con diabetes porque aumenta el riesgo de infecciones , especialmente en los pies.
- Las úlceras del pie son una complicación común y, si no se tratan, pueden provocar infecciones graves e incluso amputaciones.
Cómo reducir el riesgo de tener problemas con la cicatrización de heridas
- Mantén estables los niveles de glucosa en sangre: manejar la glucosa en sangre ayuda a mejorar la circulación y la capacidad del sistema inmunológico para reparar heridas de manera efectiva.
- Mantén la higiene de las heridas: limpia periódicamente las heridas, mantenlas cubiertas con apósitos estériles y vigílalas para detectar signos de infección.
- Busca atención médica de inmediato: si las heridas no cicatrizan adecuadamente o muestran signos de infección, consulta a un profesional de la salud para prevenir complicaciones.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a su sistema inmunológico?
Imagina a tu sistema inmunológico como un equipo de defensores: la hiperglucemia crónica puede debilitar su respuesta, lo que hace más difícil defenderse de los invasores.
- Los niveles de glucosa en sangre afectan a los glóbulos blancos, que son responsables de combatir las bacterias y los virus.
- Esto significa que las personas con niveles crónicamente altos de glucosa en sangre son más propensas a sufrir infecciones de la piel, infecciones del tracto urinario y enfermedades de las encías.
“Cuidar el sistema inmunológico incluye mantener estables los niveles de glucosa en sangre, descansar lo suficiente, mantenerse hidratado y mantener una buena higiene”, afirma Batchelor.
¿Cómo afecta la hiperglucemia crónica a tu salud mental?
- Tu salud mental es tan importante como tu salud física.
- Los estudios muestran que la hiperglucemia crónica puede contribuir a:
- Depresión
- Ansiedad
- Problemas cognitivos como confusión mental y problemas de memoria.
- Buscar apoyo de profesionales de la salud, seres queridos o grupos de apoyo para la diabetes puede hacer una gran diferencia.
- El Directorio de referencias de proveedores de salud conductual de la ADA te conecta con profesionales de salud mental con experiencia en diabetes.
Toma el control de tu salud
La hiperglucemia crónica puede dañar el corazón, los nervios y la salud mental.
La buena noticia: puedes reducir el riesgo de complicaciones con una alimentación saludable, ejercicio, medicamentos y chequeos médicos.
Algunos sistemas de administración automática de insulina (AID), como el 780G de Medtronic , también pueden ayudar ajustando las dosis de insulina en respuesta a niveles altos de glucosa en sangre, brindando otra capa de protección en el manejo de la diabetes.
Si estás preocupado, habla con tu médico: no estás solo y hay apoyo disponible.
¡Pequeños pasos hoy construyen un futuro más saludable!
Este contenido fue posible gracias a Medtronic, un socio activo de Beyond Type 1. Beyond Type 1 mantiene el control editorial sobre su contenido.

Autor
Daniel Trecroci
Dan ha escrito sobre diabetes durante más de 20 años. Fue uno de los primeros reclutas de Diabetes Health y, a lo largo de sus más de 10 años como editor en jefe, escribió y publicó miles de artículos y ayudó a establecer a Diabetes Health como el principal recurso para personas con diabetes. Más adelante se convirtió en director de contenido de OneTouchGold, la publicación digital oficial de Johnson & Johnson/LifeScan para sus clientes de tecnología de medición. Bajo su liderazgo, OneTouchGold recibió el premio de la Web Marketing Association al “Mejor sitio web de salud y bienestar”. Dan también ha escrito para Diabetes Research Institute, dLife, diaTribe, Healthline, CareDx, Pendulum Therapeutics y Hero Bread.
Recursos relacionados

Si tienes diabetes tipo 1, un nuevo estudio muestra que iLet Bionic Pancreas ( un...
Leer más’

El manejo de los niveles de glucosa en sangre es como una sinfonía. La glucosa...
Leer más’

Sequel acaba de anunciar una gran noticia para las personas que viven con diabetes tipo...
Leer más’