Mitos de nutrición y diabetes: separando la verdad de la ficción
Escrito por: Cinthya Oramas
7 minutos de lectura
junio 21, 2024
Descubre la verdad detrás de los mitos más comunes de nutrición y diabetes. Revelamos las creencias erróneas para ofrecerte una guía clara hacia una alimentación saludable.
La diabetes es una condición de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y la nutrición desempeña un papel fundamental en su manejo y prevención. Sin embargo, actualmente existe mucha desinformación y creencias equivocadas al respecto, así que hoy exploraremos los mitos más comunes relacionados a la nutrición y la diabetes. Conoce aquí algunos mitos y sus realidades que te ayudarán a tomar las mejores decisiones en el manejo de tu diabetes y tu alimentación:
“Las personas que viven con diabetes deben comer comidas especiales”
Realidad: Las personas que viven con diabetes deben seguir un plan de alimentación saludable, al igual que cualquier otra persona. Si tu alimentación es equilibrada y variada, tendrás un manejo adecuado de tu diabetes. No es necesario comer productos “especiales”.
Pero siempre es recomendable que elijas una alimentación baja en grasa (especialmente grasas saturadas y trans), con un consumo moderado de sodio y azúcar. Así como un alto consumo de granos integrales, frutas y verduras. Conoce el método del plato, una herramienta que facilita la planeación de comidas cuando se vive con diabetes.
“Los carbohidratos son malos para las personas con diabetes, no pueden consumirlos”
Realidad: Los carbohidratos son parte de una dieta saludable, incluso para personas que viven con diabetes. Los carbohidratos son una importante fuente de energía para nuestro organismo y forman parte de una dieta saludable y equilibrada. Es importante aprender a cuidar las porciones de los alimentos con ayuda de un profesional de la salud experto en nutrición.
“Las personas con diabetes no pueden comer dulces o postres”
Realidad: Los dulces y postres son azúcares simples y elevan la glucosa en sangre más que otros alimentos. No se recomienda su consumo excesivo en ninguna persona como ingesta habitual, ya que son productos altos en calorías, grasas y azúcares, y con muy poco valor nutricional. Sin embargo, no están prohibidos para las personas que viven con diabetes; pueden consumirlos siempre y cuando aprendan a cuidar las porciones y planifiquen su consumo. Si vives con diabetes puedes disfrutar de dulces y postres ocasionalmente.
“La diabetes tipo 1 es causada por el consumo excesivo de azúcar”
Realidad: La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca a las células productoras de insulina en el páncreas. No está relacionada con el consumo de azúcar o estilo de vida.
“No es seguro realizar actividad física si tengo diabetes”
Realidad: Realizar ejercicio con regularidad es importante para el manejo de la diabetes y puede contribuir a aumentar la sensibilidad del cuerpo a la insulina. La Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para adultos, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes. Otros beneficios de realizar actividad física son:
- Reduce los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol
- Mejora la circulación de la sangre
- Mejora el estado de ánimo y sueño
- Ayuda a mantener un peso saludable
- Mejor equilibrio y memoria
Hable con su profesional de la salud antes de comenzar una nueva actividad física.
“Los edulcorantes son seguros para las personas con diabetes y pueden consumirse libremente”
Realidad: Aunque los edulcorantes pueden ayudar a controlar la ingesta de azúcar, es importante consumirlos con moderación, ya que su consumo excesivo puede afectar negativamente la microbiota intestinal. Conoce los diferentes tipos de edulcorantes que existen y sus efectos sobre la microbiota intestinal aquí.
“La diabetes gestacional siempre desaparece después del parto, así que no importa lo que coma durante el embarazo”
Realidad: La diabetes gestacional aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro, tanto para la madre como para el bebe. Una alimentación saludable y equilibrada es crucial tanto para el manejo de la diabetes como para el desarrollo saludable del bebe. Puedes conocer más recomendaciones importantes aquí.
“Las personas que viven con diabetes no pueden beber alcohol”
Realidad: El alcohol puede causar fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre, por lo que es importante consumirlo con moderación y con el estómago lleno, puedes conocer más sobre alcohol y diabetes en nuestra guía.
“Nadie en mi familia tiene diabetes, así que no estoy en riesgo de desarrollarla”
Realidad: Es cierto que los antecedentes familiares de diabetes son un factor de riesgo importante de la enfermedad. Sin embargo, existen muchos otros factores que pueden llevarte a desarrollarla:
- Tener sobrepeso u obesidad
- Ser mayor de 45 años
- Sedentarismo
- Alimentación poco saludable (alta en grasas y azúcares)
- Pertenecer a ciertos grupos étnicos
Puedes disminuir el riesgo al mantener un peso saludable, realizar actividad física y llevar una alimentación saludable.
Referencias:
-
- Centro Médico ABC. (2018, 28 de noviembre). Mitos y realidades de la diabetes. Recuperado de: https://centromedicoabc.com/revista-digital/mitos-y-realidades-de-la-diabetes/
- MedlinePlus. (2023). Mitos y realidades acerca de la diabetes. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000964.htm
- Asociación Mexicana de Diabetes. (2020, 15 de julio). Mitos en alimentación y diabetes. Recuperado de: https://www.amdiabetes.org/post/disena-un-blog-increible
- Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (2015, 20 de enero). 10 Mitos y realidades de la diabetes. Recuperado de: https://fmdiabetes.org/10-mitos-y-realidades-de-la-diabetes/
- CDC. (2021). Healthy Eating Tips. Recuperado de: https://www.cdc.gov/nccdphp/dnpao/features/healthy-eating-tips/index-es.html
- National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. (2018). Nutrición, alimentación y actividad física si se tiene diabetes. Recuperado de: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/diabetes/informacion-general/nutricion-alimentacion-actividad-fisica#porque
- American Diabetes Association. (2021). 3. Prevention or delay of type 2 diabetes: Standards of Medical Care in Diabetes-2021. Diabetes Care.(Suppl 1):S34-S39. Recuperado de: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33298414/
- Asociación Mexicana de Diabetes. (2023, 26 de julio). El método del plato. Recuperado de: https://www.amdiabetes.org/post/el-m%C3%A9todo-del-plato
Autor
Cinthya Oramas
Cinthya Ivonne Oramas López tiene 22 años y nació en la Ciudad de México. Es egresada de la licenciatura en Nutrición de la Universidad Anáhuac México. Tiene una gran vocación de servicio y le gusta ayudar a las personas a mejorar su salud y calidad de vida a través de una buena alimentación. Su objetivo profesional es brindar orientación en temas de nutrición y fomentar hábitos de vida saludables así como promover el amor propio y la autoconfianza en sus pacientes. Cinthya disfruta de rescatar a perros y gatos en situación de calle, viajar con su familia y cocinar recetas saludables.
Recursos relacionados
Sana Biotechnology ha logrado un gran avance: una persona con diabetes tipo 1 ahora produce...
Leer más’
Cada año, la Asociación Americana de Diabetes (ADA) publica sus Estándares de Atención en diabetes,...
Leer más’
En esta entrevista, conocerás la historia de Mikhail Carbajal, un escritor y creador de contenido...
Leer más’