La altitud y la diabetes tipo 1
Escrito por: Beyond Diabetes
4 minutos de lectura
diciembre 20, 2016
Como ya sabes, los viajes en general pueden tener un gran impacto en la diabetes tipo 1. Esto se debe normalmente a elementos tales como las hormonas del estrés, el cambio de zona horaria y otros cambios en la rutina que pueden causar que los niveles de azúcar en la sangre se comporten de forma diferente. Sin embargo, hay otras cosas a considerar al hacer viajes o al explorar el aire libre que quizás no se cumplan en nosotros de inmediato; como los cambios de altitud. Lo más importante que hay que recordar al planificar un viaje a algún lugar a mayor altitud es que nadie se ve afectado de la misma manera, por lo que es mejor estar preparados para varios resultados.
Como ya sabes, los viajes en general pueden tener un gran impacto en la diabetes tipo 1. Esto se debe normalmente a elementos tales como las hormonas del estrés, el cambio de zona horaria y otros cambios en la rutina que pueden causar que los niveles de azúcar en la sangre se comporten de forma diferente. Sin embargo, hay otras cosas a considerar al hacer viajes o al explorar el aire libre que quizás no consideremos; como los cambios de altitud. Lo más importante que hay que recordar al planificar un viaje a algún lugar a mayor altitud es que no todos percibiremos los mismos efectos así que es necesario y mucho mejor idea estar preparados para diferentes escenarios.
Mal de montaña
Por mucho, el efecto secundario más común de estar a grandes alturas es el mal de montaña, lo que puede provocar (o simular) otros síntomas que pueden tener a su vez un efecto en el manejo de la diabetes tipo 1.
Los síntomas más comunes del mal de montaña incluyen:
- dificultad para respirar
- latido del corazón rápido
- náuseas
- agotamiento
Todo esto se debe a la disminución del oxígeno, pero estos síntomas también son frecuentes cuando tenemos hipoglucemia (¡nivel bajo de glucosa (azúcar) en sangre!). Por eso es importante medir los niveles de glucosa (azúcar) en sangre con frecuencia para descartar que se trate de una hipoglucemia.
Los niveles de glucosa (azúcar) en sangre
- La hipoglucemia – No hay evidencia directa de que la altitud cause niveles bajos de glucosa en sangre, pero como se mencionó anteriormente, los síntomas por la altitud pueden sentirse de forma bastante similar. Además, el aumento de ejercicio (si haces senderismo o caminas mucho tiempo a grandes alturas), sin duda puede dar lugar a niveles bajos.
- La hiperglucemia – viajar, hacer ejercicio y el manejo de la diabetes tipo 1 al estar a la intemperie puede causar una gran cantidad de estrés. Las hormonas de estrés provocan niveles elevados de glucosa en sangre.
La resistencia a la insulina
Se han realizado estudios que sugieren que subir a los lugares más altos pueden causar resistencia a la insulina debido a que los carbohidratos no se metabolizan con la misma eficacia. Esto puede ser otra causa de niveles elevados de glucosa en sangre y también puede dar lugar a que se produzca cetonas o la cetoacidosis en casos extremos.
El funcionamiento de los dispositivos
Se ha sabido que los medidores de glucosa, los MCG (medidores continuos de glucosa) y las bombas de insulina no funcionan tan eficazmente a grandes alturas. Los MCG en particular, no funcionan bien en climas fríos, por lo que es importante medir los niveles de glucosa en sangre con frecuencia de forma manual (con tu medidor capilar). Algunos medidores tampoco funcionan correctamente por encima de una cierta altura, por lo que es recomendable revisar el medidor o con el fabricante del MCG para obtener mejor orientación.
Ha habido casos en los que ciertas bombas de insulina administran un poco más insulina a grandes alturas y en los aviones, así que asegúrate de leer el manual de la bomba o consultar al fabricante para conseguir más información sobre cómo evitar esta dosificación adicional de insulina (¡lo que puede provocar niveles bajos de glucosa en sangre!).
Otras cosas que debes considerar
- Siempre es una buena idea reunirte con tu endocrinólogo antes de viajar, especialmente si vas a ir a lugares a gran altitud. Ellos pueden ofrecerte medicamentos para prevenir el mal de montaña, así como consejos para el ajuste de las dosis de insulina.
- ¡Toma tu tiempo! El mal de montaña es más comúnmente causado por ascender demasiado rápido. Asegúrate de mantener un ritmo constante para que tu cuerpo pueda aclimatarse, y toma muchos descansos.
- Mientras más alto vayas, menos oxígeno hará. Ten esto en cuenta para evitar el agotamiento.
- ¡Ve preparado! ¡Empaca suministros adicionales, insulina, agua, bocadillos y azúcares de acción rápida!
Lee: El calor y la diabetes Tipo 1 y El clima frío y la diabetes Tipo 1.

Autor
Beyond Diabetes
Beyond Type 1 es la organización de diabetes en línea más grande que financia la promoción, la educación y la investigación de curas. Encuentre noticias de la industria, historias inspiradoras y ayuda práctica. Únase a la comunidad de más de 1 millón de personas y descubra lo que significa #VivirMás allá de un diagnóstico de diabetes.
Recursos relacionados

Nota del Editor: Carolyne Riquelme Vásquez es gimnasta. Ella tiene 12 años y vive en Santiago de...
Leer más’

Missy es miembro del equipo Beyond Type Run 2019 que correrá en el maratón de...
Leer más’

Nate es el cofundador y Director Ejecutivo de Rhone, y un cocapitán del equipo de...
Leer más’