¡Bienvenido al nuevo sitio web de Beyond Type 1 y Beyond Type 2! La CEO Deborah Dugan nos habla de este cambio.

Nueva normalidad, nuevos retos.

Escrito por: Nury Puebla Rodríguez

2 minutos de lectura

junio 25, 2021

De un momento a otro, ¡el mundo cambió! las rutinas, costumbres y hábitos tuvieron que parar o cambiarse. Lo que no cambió fue nuestra diabetes.

De un momento a otro, ¡el mundo cambió! las rutinas, costumbres y hábitos tuvieron que parar o cambiarse. Pero algo que no cambió fue nuestra diabetes, esa inquilina que habita ahora en nuestro cuerpo. Nuevamente se está viviendo otro cambio, llamado “la nueva normalidad”, para muchas personas puede representar un desafío emocional y generar ansiedad, estrés, miedo, etc.

Esos pensamientos, emociones y sentimientos conviven entre sí cada momento y son detonadores para tomar decisiones que pueden llevar a hacer conductas buenas o malas para tu salud.

Hábitos saludables y nuestra red de apoyo

En la diabetes tipo 2 es de suma importancia tener hábitos saludables, ya que forman parte del tratamiento, además que un estilo de vida sano encaja perfecto en todas las personas. Esto depende de uno mismo y del soporte que brinda la red de apoyo. Una red de apoyo se consolida de personas clave, aquellas cercanas en tu vida que te ofrecen apoyo emocional, moral, físico y económico. Pueden ser familiares, amigos, profesionales de la salud o grupos de ayuda.

Ahora con este retorno a la nueva normalidad es un muy buen momento para retomar rutinas y hábitos sanos, siempre en compañía de las personas clave para funcionar en equipo y crear nuevas asociaciones.

Organizar nuestro retorno

Qué te parece si para organizar el retorno a la nueva normalidad, te haces algunas preguntas para poder comenzar a trabajar en las nuevas rutinas, con horarios, nuevas indicaciones de seguridad y claro el retomar las relaciones sociales.

  • ¿Cómo me siento el día de hoy?
  • ¿Sirvió esta rutina y hábitos en la pandemia para lograr mi objetivo?
  • ¿Quiero conservarla?
  • ¿Cómo aplicaré lo que me hace sentir orgulloso de mis esfuerzos, en este retorno?
  • ¿Cómo puedo decir a mis amistades que quiero comer sano?

Ahora que las analizaste, ¿en cuántas de ellas se involucra tu red de apoyo? ¿Se tomaron decisiones en equipo? Es importante comentar lo que uno piensa y siente con su red de apoyo para realizar acuerdos.

Mientras las personas clave estén informadas en qué consiste el padecimiento, los síntomas y sobre todo reconozca cuando estés dentro de tus rangos; te podrá apoyar en decisiones, en evitar caer en prohibiciones y no ser cómplices en los hábitos no sanos.

Unos consejos sencillos para ti

  • Sigue las indicaciones de tu médico, platica con tus personas clave, los horarios de tus medicamentos, los nombres, puedes compartir tu receta médica para que estén informados.
  • Mide tu glucosa, comparte con tus personas clave que significa ese número que sale en el dispositivo, que el significado es tu bienestar físico, emocional y mental.
  • Come sano, un plan de alimentación sano puede incluir todos los grupos de alimentación, aprende recetas ricas, sanas, comparte platillos, recuerda ¡de la vista nace el amor!
  • Realiza ejercicio y actividad física, pueden destinar un día de ejercicio en familia, ubica el mejor horario para ejercitarte.

El autocuidado es una responsabilidad personal, sin embargo, compartir lo que te hace sentir bien puede motivar a otros a continuar ese camino y a ti a ser constante

https://beyondtype1.org/es/wp-content/uploads/2021/06/Nury.png

Mi nombre es Nury Puebla Rodríguez, orgullosa de mi profesión, soy psicóloga clínica y de la salud, he tenido la oportunidad de desarrollarme y actualizarme en esta área atendiendo a pacientes con enfermedades crónicas, trastornos del ánimo, trastornos mentales. Me gusta vivir un estilo de vida sano y poderlo compartir con las personas que quiero.

stories|story|TheLatestHome

Beyond Diabetes author

Autor

Nury Puebla Rodríguez

Mi nombre es Nury Puebla Rodríguez, orgullosa de mi profesión, soy psicóloga clínica y de la salud, he tenido la oportunidad de desarrollarme y actualizarme en esta área atendiendo a pacientes con enfermedades crónicas, trastornos del ánimo, trastornos mentales. Me gusta vivir un estilo de vida sano y poderlo compartir con las personas que quiero.