Salud femenina: hablemos sobre síndrome de ovario poliquístico
Escrito por: Eugenia Araiza, Educadora en Diabetes, Nutróloga
3 minutos de lectura
octubre 20, 2020
El SOP afecta del 6 al 12 % de mujeres en edad reproductiva y se considera que es causado por un exceso de insulina que incrementa los niveles de andrógenos producidos por los ovarios.
El síndrome de ovario poliquístico (SOP), es un trastorno del sistema endócrino que tiene como características un incremento en la producción de hormonas llamadas andrógenos (hiperandrogenismo) y un ciclo menstrual alterado que puede durar más de lo habitual llegando a intervalos de hasta 36 a 90 días (conocido médicamente como oligomenorrea). Estas dos características pueden ocasionar problemas para lograr un embarazo.
El SOP afecta del 6 al 12 % (hasta 5 millones) de mujeres en edad reproductiva en los Estados Unidos y se considera que es causado por un exceso de insulina que incrementa los niveles de andrógenos producidos por los ovarios. Esto impide la ovulación y causa los síntomas característicos del Síndrome.
Síntomas característicos
Los síntomas más característicos que presentan las mujeres con SOP además de las menstruaciones irregulares y la infertilidad son:
- Dolor pélvico.
- Hirsutismo (exceso de vello en la cara, el pecho, el abdomen o los muslos).
- Incremento de peso o dificultad para perderlo.
- Acné o piel grasosa.
- Acantosis Nigricans (áreas oscuras y engrosadas ubicadas generalmente en pliegues de la piel y el cuello)
- Aunque no se conoce su conexión también se vincula con depresión y ansiedad.
Resistencia a la insulina
Algunos de estos síntomas están relacionados con la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia compensatoria (en la cual el cuerpo para evitar que la glucosa suba produce mayor cantidad de insulina lo cual a su vez genera una mayor resistencia a la insulina).
En los últimos años se ha demostrado que la mayoría de las mujeres con SOP están expuestas a un alto riesgo de condiciones de salud entre ellas diabetes mellitus, aterosclerosis prematura, infarto y enfermedad coronaria.
SOP y diabetes
El síndrome de ovario poliquístico tiene una estrecha relación con la presencia de diabetes y prediabetes. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes y la Asociación Americana de Diabetes como un factor de riesgo 5 a 10 veces mayor para el desarrollo de diabetes tipo 2.
Factores de riesgo para desarrollar SOP
Entre los factores de riesgo para la presencia de SOP encontramos: tener familiares con diabetes tipo 2, la edad, la presencia de sobrepeso u obesidad especialmente cuando hay presencia de grasa visceral (aquella que rodea los organos en la cavidad abdominal)
¿Qué hacer?
Aunque el SOP tiene un componente genético ya que las mujeres cuyas hermanas o madres tienen SOP o diabetes tipo 2 tienen mayor posibilidad de presentarlo se puede hacer algo modificando el estilo de vida y tomando decisiones saludables como una alimentación saludable y activarnos físicamente lo cual ayuda a disminuir la resistencia a la insulina.
La mayoría de las mujeres identifican la presencia de SOP al asistir con el médico a tratar los síntomas característicos como la presencia del acné o crecimiento del vello o por la dificultad para embarazarse o tener periodos regulares. Es importante recalcar que no todas las mujeres presentarán todos los síntomas por lo que es significativo comentar al médico todas las características y los síntomas que se tienen para que contribuyan a un diagnóstico más preciso de manera oportuna.
Para determinar si presenta SOP el médico puede confirmar al menos dos de los siguientes:
- Períodos irregulares o ausencia de periodos.
- Niveles elevados de andrógenos.
- Quistes en los ovarios.
La importancia de conocer si se presenta el Síndrome de Ovarios Poliquísticos está en la prevención de las complicaciones previamente mencionadas mediante cambio de hábitos, disminución de peso y de ser necesario el acompañamiento médico.
Recuerda que la información que compartimos contigo no reemplaza el consejo médico formal por lo que te recomendamos consultar con el equipo de profesionales al cuidado de tu diabetes.
Referencias:
- Síndrome del ovario poliquístico Y diabetes, enfermedad cardiaca Y accidente cerebrovascular. (2019, Mayo 7). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/resources/spotlights/pcos.html
- Rol de la insulina en la patogénesis del síndrome de ovario poliquístico – Medwave. (n.d.). https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Congresos/756
https://beyondtype1.org/es/wp-content/uploads/2019/05/Eugenia-Araiza-bio.png
extraprediabetes

Autor
Eugenia Araiza, Educadora en Diabetes, Nutróloga
Beyond Type 1 es la organización de diabetes en línea más grande que financia la promoción, la educación y la investigación de curas. Encuentre noticias de la industria, historias inspiradoras y ayuda práctica. Únase a la comunidad de más de 1 millón de personas y descubra lo que significa #VivirMás allá de un diagnóstico de diabetes.
Recursos relacionados

Gestionar lo que se come cuando se vive con diabetes puede ser como intentar cocinar...
Leer más’

¿Tienes curiosidad sobre cómo participar en un ensayo clínico de diabetes? Si es así, ¡bien...
Leer más’

Los ensayos clínicos de diabetes allanan el camino para manejar y tratar la diabetes tipo...
Leer más’